Suscribete por email

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Email

Seguidores

Buscador


contador gratis

Electrocardiografia 01: BRD + HAI

Publicado por Iradai 14 noviembre 2008


Bloqueo bifascicular

Publicado por Iradai

Un bloqueo bifascicular puede ser de diferentes tipos:


* Bloqueo de rama derecha + hemibloqueo anterior izquierdo

* Bloqueo de rama derecha + hemibloqueo posterior izquierdo

* Bloqueo de rama derecha o izquierda con conducción AV prolongada en el fascículo restante (bloqueo AV de 1º grado; PR=/>de 0,2 seg.)

* Bloqueo de rama derecha e izquierda alternante



Flutter auricular

Publicado por Iradai 05 noviembre 2008

Se define como una taquicardia auricular regular, a una frecuencia próxima a 300 ciclos/min, con grado variable de bloqueo AV y una morfología característica de las ondas auriculares, en “diente de sierra”, visible sobre todo en derivaciones inferiores. A través del electrocardiograma, y teniendo en cuenta la polaridad de las ondas de flutter en esas derivaciones (DII, DIII y aVF), durante mucho tiempo se clasificó el flutter en común o tipo 1 cuando las ondas de flutter son negativas, y no común o tipo 2 con ondas de flutter positivas.

DIFERENTES GRADOS DE BLOQUEO AV EN EL FLUTTER

El flutter es una arritmia cuyo mecanismo es la reentrada, dependiendo de un circuito localizado en la aurícula derecha, con una zona crítica para su actividad ubicada en el istmo entre la válvula tricúspide, el ostium del seno coronario y la desembocadura de la vena cava inferior.

Utilizando criterios electrofisiológicos, el flutter atrial se subdivide actualmente en varios tipos.
· El flutter común, típico o tipo 1 el circuito se establece en sentido antihorario, el frente de onda desciende por la pared lateral y sube por la pared septal de la aurícula derecha.
· El flutter no común, tipo 2 o atípico: Cuando el impulso gira en sentido horario (desciende por el septum y asciende por la pared lateral).

Ventilación mecánica 01

Publicado por Iradai 30 octubre 2008

TIPOS DE ALARMA DEL RESPIRADOR



ALARMAS DE PRESIÓN


A) Pico alta y P meseta normal



• Obstrucción TOT.
• Broncoespasmo.
• Aspiración contenido gástrico.
• Retención de secreciones.
• Desadaptación del paciente.

B) Pico alta y meseta alta


• Neumotórax.
• EAP.
• Atelectasia



CUIDADOS DE ENFERMERÍA:


• Poner al paciente en decúbito supino, descartar neumotórax. Vigilancia hemodinámica.
• Dar ambú.
• Revisar TOT y circuito del respirador.
• Broncodilatadores.
• Comprobar SNG.
• Aspirar secreciones.
• Valorar desadaptación.


C) Presiones bajas.


• Rotura o picadura en las tubuladuras.
• Rotura o pérdida de aire en el neumotaponamiento.
• Desconexiones.
• Asociada a la pérdida de volumen por apnea.


CUIDADOS DE ENFERMERÍA:


• Dar ambú y revisar circuito y cambiarlo.
• Insuflar manguito TOT. Considerar cambio de TOT.
• Reconectar al paciente.
• Modificar modalidad VM.

ALARMAS DE VOLUMEN


a) Volumen bajo

• Desconexión del paciente.
• Fuga del neumotaponamiento o circuitos.
• Fístula broncopleural con drenaje subacuático.
• En ASB, presión de soporte programada baja o baja FR espontánea.
• Sedación excesiva en ASB.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA


• Reconectar al paciente.
• Revisar neumotaponamiento, conexiones y circuitos.
• Retirar aspiración pleural.
• Reprogramar ASB o cambiar modalidad.
• Disminuir nivel de sedación.


b) Volumen alto


• PASB alta.
• FR alta en VM asistida.


CUIDADOS DE ENFERMERÍA:


• Reprogramar PASB.
• Corregir factores que produzcan aumento de la FR.
• Sedación.

ALARMAS DE FRECUENCIA RESPIRATORIA


a) Frecuencia respiratoria alta


• Incremento de la demanda ventilatoria.
• Mayor trabajo respiratorio por aumento de las resistencias
aéreas ó elásticas.
• Hipoxemia.
• Acidosis metabólica.
• Dolor y ansiedad.


CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

• Disminuir la demanda ventilatoria y los factores que provocan
trabajo respiratorio excesivo. (Considerar intensificar la sedación,
relajar o cambiar de modalidad)
• Corregir la hipoxemia o acidosis.
• Administrar sedoanalgesia.

DRENAJES QUIRÚRGICOS

Publicado por Iradai



Aquí les dejo algunas direcciones que he encontrado por internet, para hacer un repaso sobre los tipos de drenajes que hay y los cuidados de enfermería:

http://www.minsa.gob.ni/enfermeria/doc_inter/DRENAJES.pdf

www.therapyonline.cl/descarga/documentos/KG_Cuidados%20Heridas-Drenajes-Cicatrices.ppt

http://cirugia2008.files.wordpress.com/2008/07/drenajes-semi.ppt


- Cara inferior está representada en el ECG en II, III y AVF y la arteria coronaria implicada en esta zona es la coronaria derecha

- Cara lateral está representada en el ECG en V5-V6, I, AVL y la arteria coronaria implicada es la circunflefa izquierda

- Cara anterior está representada en el ECG en V2-V4, y la arteria coronaria implicada es la descendente anterior

- Cara septal está representada en el ECG en V1-V2, y la arteria coronaria implicada es la descendente anterior

- Cara posterior está representada en el ECG en V1-V2 y la arteria coronaria implicada es la circunfleja izquierda



- Hiperpotasemia: El cambio más precoz en el ECG es una onda T picuda. A medida que, va aumentando el potasio se ensanchan los complejos QRS, desaparecen las ondas P y acaba por producirse fibrilación auricular .

- Hipopotasemia: Se dan patrones de ECG variables, que van desde el aplanamiento suave de las ondas T a la aparición de ondas U (que es lo más frecuente), a veces con depresión del segmento ST o inversiones de la onda T.

- Hipercalcemia: Se acorta el QT

- Hipocalcemia: Se alarga el QT

Dextrocardia

Publicado por Iradai 15 octubre 2008




Dextrocardia es una enfermedad cardíaca de origen genético. Como bien es sabido, el corazón se sitúa en el lado izquierdo del cuerpo, sin embargo, en esta malformación, ese orden es alterado y el corazón se ubica en el lado derecho del tórax. Ocurre durante la cuarta semana del desarrollo embrionario, cuando el tubo cardiaco primitivo se dobla a la derecha cuando normalmente debería doblarse a la izquierda. La dextrocardia generalmente viene acompañada de una anomalía llamada situs inversus, que consiste en que los órganos se encuentran en lado opuesto al que deberían estar, esta situación afecta solamente a los órganos impares y que se encuentran en un lado determinado del cuerpo, por ejemplo, el hígado, el páncreas o el estómago, en el caso del intestino grueso, el ciego se encuentra en el lado opuesto. Pero también puede ir asociada con situs ambiguus. En este caso puede ser sólo uno de los órganos el que se encuentra invertido, y los demás se encuentran en sus posiciones normales.

El ECG muestra una imagen en espejo de un ECG normal, parece un trazado obtenido con las derivaciones de las extremidades invertidas y las derivaciones del tórax ubicadas en el lado incorrecto de la cavidad torácica. La ondas P, QRS y T estarán invertidas derivaciones I y serán positivas en AVR. La progresión de la onda R estará invertida y la onda R más alta se verá en V1, que será la derivación más cercana al corazón, y a medida que las derivaciones del tórax se alejan del corazón se verá una pérdida total de ondas R.

Curvas de balón de contrapulsación

Publicado por Iradai 12 octubre 2008


Balón de contrapulsación intraaórtico (BIAC)

Publicado por Iradai 09 octubre 2008

Es una forma de asistencia circulatoria, mediante desplazamiento mecánico controlado de la sangre en la aorta.

Aumenta la circulación, por desplazamiento de la sangre aórtica durante la diástole, y reduce el trabajo del corazón durante la sístole.

La forma más usual de introducción del balón, es a trávés de la arteria femoral común, dejando el balón, justo en la arteria aorta descendente. El sistema de control, utiliza ECG y la presión arterial del paciente, para sincronizar los ciclos de inflado y desinflado del balón, con el ciclo cardíaco.

El inflado del balón, se realiza durante la diástole, provocando un desplazamiento de la sangre, distal y proximal. Como consecuencia, se incrementa el flujo de sangre coronario (proximal) y sistémico (distal).

El desinflado, ocurre inmediatamente antes de la eyección sistólica, provocando una rápida reducción de la presión aórtica. Esta bajada de la presión al final de la diástole, reduce la demanda de oxígeno miocárdico, y el trabajo del ventrículo izquierdo.



Alteraciones en la curva de la PVC

Publicado por Iradai 07 octubre 2008


- Onda A: Aumenta de tamaño cuando hay resistencia al llenado del ventrículo derecho y la contracción auricular es más enérgia p.ej estenosis tricuspídea, y ante la presencia de hipertrofia ventricular derecha de cualquier etiología, incluyendo la hipertensión pulmonar, la estenosis pulmonar y en la hipertrofia del tabique interventricular en pacientes con hipertrofia ventricular izquierda.
La onda A cañón, ocurre cuando la contracción de la aurícula derecha y el ventrículo derecho ocurre de forma simultánea, ya que, hay eyección retrógrada de la sangre de la aurícula derecha P.ej disociación auriculoventricular como en el bloqueo AV de 3º grado, taquicardia ventricular o taquicardias de la unión
No existe onda A en fibrilación auricular


- Onda X: Aumenta en la pericarditis constrictiva, disminuye en la dilatación de ventrículo derecho y se invierte en la insuficiencia tricuspídea grave


- Onda V: Aumenta en la insuficiencia tricuspídea


- Onda Y: Cuando el seno Y es pequeño y lento sugiere un obstáculo al llenado del ventrículo derecho como p.ej estenosis tricúspide. La onda Y puede ser profunda y rápida, como por ejemplo en la pericarditis constrictiva.

Valoración neurológica

Publicado por Iradai

A) Cualitativa

-Letargia: Estado de somnolencia o inacción en el que el sujeto necesita un estímulo más fuerte para responder, pero todavía se le despierta fácilmente. Las respuestas verbales, mentales y motoras son lentas y perezosas.

-Obnubilación : respuestas a órdenes verbales simples y a estímulos dolorosos, pero no hay respuesta a ordenes verbales complejas.

- Estupor: Mínimo movimiento espontáneo. Sólo puede despertarse con estímulos externos vigorosos y continuos. Existe una falta de respuesta a todo tipo de órdenes verbales pero presenta una reacción adecuada a los estímulos dolorosos. Las respuesta verbales son mínimas e incomprensibles.

- Coma profundo: ausencia de respuesta a órdenes verbales y a estímulos dolorosos.


B) Cuantitativa


Mediante la Escala de Gasglow (si es igual o inferior a 8 el paciente está en coma)












-Pulso radial: T.A.S. aproximada de 70-80 mm Hg.

-Pulso femoral: T.A.S. aproximada de 60-70 mm Hg.

-Pulso carotídeo: T.A.S. aproximada de 50-60 mm Hg.

En la curva distinguimos tres picos y dos valles:

- ONDA A: Representa la contracción auricular.
- ONDA C: Representa la prominencia de la válvula tricúspide cerrada sobre la aurícula derecha durante la contracción ventricular.
- ONDA X: Representa la relajación auricular.
- ONDA V: Representa el llenado auricular y el aumento de presión contra la válvula tricúspide cerrada al iniciarse la diástole.
- ONDA Y: Representa el descenso de presión en el momento en que se abre la válvula tricúspide y la sangre fluye de la aurícula derecha al ventrículo derecho.

Grados de fóvea

Publicado por Iradai




Pulso paradójico

Publicado por Iradai 29 septiembre 2008


Normalmente, cuando inspiramos, la presión negativa del tórax produce un aumento del retorno venoso al VD, lo que causa un leve desplazamiento del septum interventricular hacia el VI. Esto disminuye levemente el llenado VI (durante la inspiración), con lo que, se produce un pequeño descenso del volumen de eyección y por lo tanto una caída leve de la presión arterial sistólica (menor de 10 mm Hg de descenso). En caso de tamponamiento cardíaco, la transmisión inspiratoria de la presión negativa al corazón aumenta transitoriamente el retorno venoso al ventrículo derecho y se desplaza el septum interventricular a la izquierda. Al estar ambos ventrículos con un volumen disminuído y con mayor presión (por el líquido pericárdico a tensión en el tamponamiento) la desviación del septum interventricular a la izquierda durante la inspiración afecta en mayor proporción el llene ya alterado del VI. Lo anterior hace descender más el gasto cardíaco y la presión arterial sistólica (más de 10 mm Hg) en la inspiración. Entonces, es posible definir como pulso paradójico a una disminución inspiratoria de la presión arterial sistólica superior a la normal (10 mm Hg).

Interpretando ECG 02

Publicado por Iradai


Comenta este electrocardiograma (Eje, frecuencia cardiaca, ritmo, PR, QRS, signos de infarto, bloqueos de rama, hemibloqueos...)

Reservorios subcutáneos

Publicado por Iradai 27 septiembre 2008



Aquí les dejo estas direcciones para que conozcan más cosas sobre este tipo de catéter:

http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion3/capitulo45/capitulo45.htm

http://xappovi.sergas.es/gal/documentaciontecnica/docs/AtencionPrimaria/ComunGerencias/ProtocolosClinicos/Manejo_de_reservorios.pdf

En la imagen se pueden ver las diferentes zonas de implantación

Interpretando ECG 01

Publicado por Iradai 15 septiembre 2008




Comenta este electrocardiograma (Eje, frecuencia cardiaca, ritmo, PR, QRS, signos de infarto, bloqueos de rama, hemibloqueos...)

Síndrome de tako-tsubo

Publicado por Iradai 11 septiembre 2008

El síndrome de tako-tsubo o disfunción apical transitoria nació como entidad clínica independiente en julio de 2001 con la publicación de una serie de 88 casos en Japón por Tsuchihashi y col. Posteriormente se han descripto nuevos casos en otros países, lo que confirma que la incidencia de esta enfermedad no está restringida a determinadas áreas geográficas o grupos étnicos. Debe su nombre a la semejanza que adquiere el ventrículo izquierdo con el tako-tsubo que es un objeto japonés utilizado para capturar pulpos.
La incidencia de esta enfermedad se estima 0,5 a 1% de los pacientes que ingresan con sospecha de IAM. Ocurre mayoritariamente en mujeres (más del 80%), de edad avanzada (excepcional en menores de 50 años) y con frecuencia precedido por un estrés físico o emocional importante que actúa como desencadenante. El dolor torácico suele ser atípico. El ECG revela una elevación del segmento ST en la cara anterior en un 90% de los casos, más acusada en V4-V6 que en V1-V3. En el 25% de los casos aparecen ondas Q que desaparecen tras el período agudo y prácticamente todos presentan desde el segundo día ondas T negativas prominentes en las derivaciones precordiales, junto con prolongación del intervalo QTc. Todas las anomalías del ECG son transitorias, aunque las referidas a la onda T pueden prolongarse por más tiempo. La elevación enzimática es desproporcionadamente pequeña para lo esperado por las alteraciones electrocardiográficas y está ausente en la mitad de los casos. La alteración que define el cuadro es una forma característica de disfunción ventricular izquierda caracterizada por hipocinesia, acinesia o discinesia de los segmentos apicales e ipercontractilidad de los basales. Puede observarse en la fase aguda y es típico que regrese a la normalidad entre una y tres semanas. Las arterias coronarias suelen ser normales aunque varias series incluyeron pacientes con lesiones no significativas. La mortalidad del síndrome de tako-tsubo es baja en comparación con la del IAM (menor del 2% en el conjunto de casos), tanto en la fase hospitalaria como en el seguimiento alejado.